zxuaCPipxfYBEMSK5tYB
top of page

¿Cuáles son los tipos de DIU?

  • Foto del escritor: GINESER Centro Especializado
    GINESER Centro Especializado
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura
Conoce los tipos de DIU

El Dispositivo Intrauterino (DIU) o Sistema Intra Uterino (SIU) es un método anticonceptivo altamente eficaz y de larga duración. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre su colocación, los tipos disponibles, la duración de su efectividad, los posibles cambios secundarios y la necesidad de pruebas previas. En este artículo, responderemos a todas estas preguntas con base en la NOM de planificación familiar y las guías de la OMS y Parenthood. 

 

1. Tipos de DIU y su Duración

Existen dos grandes categorías de DIU:


- DIU de cobre: No contiene hormonas y puede durar hasta 10 años. Funciona liberando cobre, lo que altera la movilidad de los espermatozoides e impide la fecundación. Existe una opción de DIU de cobre con guías de plata (Diu silver).

- DIU hormonal: Contiene hormonas que espesan el moco cervical y adelgazan el endometrio. Su duración, dependiendo de la marca, regularmente es hasta 5 años. 

 

2. ¿Duele la Colocación del DIU?

El procedimiento puede causar molestias o cólicos leves a moderados, especialmente en quienes no han tenido partos. Se recomienda la aplicación de analgésicos antes del procedimiento y, en algunos casos, anestesia local. 

 

3. ¿Cómo es el Procedimiento de Colocación?

El DIU se coloca dentro del útero. Los pasos incluyen:

 

1. Evaluación médica: Se verifica que la persona sea candidata.

2. Colocación: Se coloca un espejo vaginal, se realiza una limpieza del cuello de  útero , se puede colocar o no  anestesia local y posteriormente se mide el  útero  y se inserta con ayuda de un aplicador a través del cuello uterino.

3. Revisión: Se realiza una ecografía para confirmar su correcta posición. 

 

4. ¿Soy Apta para un DIU?

La mayoría de las personas pueden usar un DIU, pero se recomienda una evaluación médica previa. Casos en los que pueda no ser adecuado incluyen: 

- Enfermedades pélvicas infecciosas recientes.

- Malformaciones uterinas que impidan su colocación.

- Sangrados anormales sin diagnóstico. 

 

5. ¿Requiero Algún Estudio Antes de Colocar un DIU?

En la mayoría de los casos, no se requieren estudios especiales, pero el personal médico puede solicitar: 

- Prueba de  embarazo : Para descartar una gestación en curso. 

- Papanicolaou o prueba de VPH: Si hay factores de riesgo de infecciones o cáncer cervical. 

- Ecografía pélvica: Para verificar la anatomía uterina en algunos casos. 

 

6. Importancia de las Revisiones Según la NOM-005-SSA2-1993 De los Servicios de Planificación Familiar

Se recomienda una revisión después de la colocación y controles anuales para verificar que el DIU siga en su lugar y funcionando correctamente. 

 

7. Cambios Secundarios Asociados al Uso del DIU

Los efectos varían según el tipo de DIU: 

- DIU de cobre: Puede aumentar el sangrado menstrual y los cólicos. 

- DIU hormonal: Puede reducir el sangrado o incluso causar ausencia de menstruación. 

 

El DIU es una opción segura y eficaz de anticoncepción, pero su elección debe ser informada. Consultar con un especialista y seguir las revisiones recomendadas es clave para un uso seguro y efectivo. Agenda una consulta de valoración con nuestras especialistas en anticoncepción.

 
 

Permiso de Publicidad: 193300201A1665

Responsable Sanitario: Victor Hugo Carmona Ornelas | Ced. Prof.  Ginecología: 7130315 Ced. Subespecialidad: 8536622 Hospital General de México /UNAM

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

HORARIOS: Lunes a viernes de 8am a 4pm. | Sábados de 8am a 5 pm. | Domingos 8 am a 2 pm
 Tel. 55 5264 1477 | WhatsApp: 55 5989 2039

© 2022 por Gineser® propiedad de Gineser S.C. | Todos los derechos reservados | Miembros de: Clínicas de ILE en CDMX | Legales

bottom of page